top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Buscar

Las 7 claves de la creación en YOUND: un ritual entre arte, filosofía y estrategia

 

 

YOUND: Más que una banda, una experiencia

YOUND no es sólo una banda de rock. Es una alquimia única entre emoción, técnica y visión del mundo. Cada título no es sólo una canción, sino un portal que se abre a un cuestionamiento interior. Porque una canción, para YOUND, no es un fin en sí misma, sino una llave que abre las puertas a un viaje emocional y espiritual.





Clave 1: La Invocación – Cuando todo comienza con una emoción

Todo comienza en un momento de soledad. Mickaël Alone, nuestro líder y compositor principal, se aísla con su guitarra acústica. Él no busca una canción, él convoca una historia. A veces inspirada por un recuerdo personal, un encuentro o un personaje, la emoción guía los acordes, las armonías y los primeros bocetos melódicos. Poco a poco, la intensidad emocional da origen a un bucle musical, donde los sonidos toman forma incluso antes de que aparezcan las palabras. Luego vienen las primeras frases, las primeras vibraciones textuales. La historia cobra vida. Una vez satisfecho, Mickaël guarda este boceto en su teléfono, manteniendo intacta la huella del momento.



Clave 2: El trabajo del espejo – La puesta en común

La canción cruda se envía luego a los músicos y pilares del proyecto. Cada miembro escucha la grabación, lee la letra y decide si algo le resuena. Porque en YOUND nadie juega por obligación. Cada músico que participa lo hace porque siente una conexión con la historia que se cuenta. Este enfoque permite una libertad total. Varios bateristas, guitarristas o bajistas pueden ofrecer variaciones y enriquecer la estructura. El proceso es orgánico: experimentas, refinas, hasta que la canción toma su forma definitiva. Mickaël arbitra, Bob valida, Alex mezcla y masteriza. Es un ecosistema creativo donde cada uno aporta su piedra al edificio.



Clave 3: Alquimia visual – La creación del clip

En YOUND, un título no es sólo música. Esta es una historia que hay que vivir. El videoclip no es pues una simple ilustración, sino una representación visual de las preguntas que plantea la canción. Psicólogos, filósofos y expertos en narración unen fuerzas con técnicos de imagen para diseñar un escenario. Este último debe respetar la esencia de la pieza y estar en consonancia con nuestra identidad artística y nuestros objetivos de marketing. Cada clip es una respuesta a una pregunta, una extensión visual de la emoción que transmite la música.




Clave 4: Mapeo de impacto: estrategia y difusión

Una vez listo el título, hay que pensar en su recepción. Los especialistas en marketing y comunicaciones entran en juego para definir cómo se dará a conocer la canción al público. ¿Qué elemento visual utilizar? ¿Qué formatos? ¿Qué calendario debemos adoptar? Cada salida se considera un ritual, con un impacto medido y calculado. ¿El objetivo? Deje que cada canción se convierta en una experiencia inmersiva para el oyente.



Clave 5: El misterio revelado – El arte del teaser

Un título no se escucha, se vive. Y para que encuentre su público, debe estar preparado para ello. Nuestros teasers no son sólo trailers. Son fragmentos de la historia, piezas de un rompecabezas esparcidas por nuestras redes sociales. El público descubre poco a poco el mundo de la canción, incluso antes de su lanzamiento. Cada teaser plantea preguntas, establece un marco emocional y sugiere un misterio. Luego viene el lanzamiento del clip, como respuesta a lo mencionado. Este enfoque transforma la escucha en un momento de logro, reforzando

El impacto emocional de la pieza.



Clave 6: El grabado en el tiempo – La publicación

Publicar un título es un trabajo de orfebrería digital. Cada elemento está optimizado: descripciones, subtítulos, hashtags, horarios de emisión… Cada lanzamiento sigue un plan preciso para maximizar el engagement y el alcance de la canción. Este es también el momento en el que la comunidad entra en juego. Los fans reaccionan, comparten, comentan. Es una fase impredecible pero esencial, porque la canción ya no pertenece sólo al grupo. Ella se convierte en la del público.



Clave 7: El eco del mundo – El encuentro con el público

YOUND no sólo ofrece música. Creamos conexiones. La retroalimentación del público es el paso final del proceso creativo. Cada feedback, cada intercambio nos permite evolucionar y superar los límites de nuestro arte. Porque una canción, con YOUND, nunca está arreglada. Vive, se transforma y se enriquece gracias a quienes la escuchan.



YOUND: Música que vive

No hacemos canciones. Construimos universos. Cada pieza es una historia, una emoción compartida, un fragmento de nosotros mismos que ponemos a disposición de quienes quieran acogerlo. Y tú ¿qué traerás a este universo? ¿Qué emoción, qué reflexión vendrás a compartir con nosotros? YOUND no es sólo una banda. Es una experiencia. Un viaje al que te invitamos a unirte.

 

 
 
bottom of page